En el principio... La espuma de los días Noticias de Helena lxxviii Noticias de Helena lxxvii Noticias de Helena lxxvi (cuentos) ¡Las primeras golondrinas! Para escribir hay que leer xiii Iohannes Maurus: La clase media como paradoja Para escribir hay que leer xii ¡Las primeras golondrinas! Noticias de Helena lxxvii Para escribir hay que leer xi

sábado, noviembre 23, 2013

Capitalismo y basura

jueves, 14 de noviembre de 2013

Pequeña filosofía de la basura (reflexiones a partir de una huelga reveladora)




1.  Recordaba Marx en El Capital que  "la riqueza de las sociedades donde impera el modo de producción capitalista se anuncia como "una inmensa acumulación de mercancías"". Mercancía es en el capitalismo un objeto producido por el trabajo que se destina desde el principio a ser vendido a fin de obtener un beneficio de esa venta. La mercancía, como tal, solo tiene como función secundaria satisfacer una necesidad. Tan secundaria es esta función respecto del  la ganancia mercantil que la producción de mercancías llega a generar por sí misma su propia demanda, a producir una necesidad. Es lo que demuestra la ley de Say, una ley fundamental de la economía capitalista conforme a la cual "es la producción la que abre un mercado (un débouché) al producto". La utilidad del producto que adquiere la forma social de mercancía es así secundaria y residual, siendo el rasgo principal de la mercancía su participación en la sustancia del valor como una cantidad determinada de valor de cambio. El interés del productor capitalista no es la satisfacción de necesidades sociales ni individuales, sino el lucro que puede obtener por medio de la venta de los productos. Estos pueden ser útiles, inútiles o incluso nocivos para quien los consuma, pero serán siempre útiles para el capitalista en la medida en que haya extraído de su venta un beneficio. En las circunstancias históricas en que las mayorías sociales no han conseguido ponerle freno -como en el siglo XIX o en el presente siglo- el capitalismo puede definirse como unrégimen de producción mercantil que por el mínimo posible de utilidad y de calidad en sus productos procura obtener el máximo posible de beneficio.

2. En cualquier caso, lo que se produce bajo relaciones capitalistas se produce con el fin exclusivo de obtener una acumulación indefinida de capital: que esta se logre mediante la producción y venta de mercancías o, como en el capitalismo financiero, obteniendo directamente beneficios de la transformación mediante el crédito (y la deuda) de dinero en más dinero, el capital nunca tiene por finalidad satisfacer ningún tipo de necesidad. De ahí que sus productos, las mercancías, generen siempre una satisfacción muy efímera. Cuando se obtiene directamente del trabajo propio o ajeno un bien de uso como un pan o un abrigo, este se ha producido para satisfacer una necesidad, la de comer o abrigarse, por ejemplo. Cuando estos mismos objetos se compran en el mercado, la causa por la que se han comprado puede estar muy apartada de la necesidad inmediata y ser un deseo imaginario socialmente producido, no tanto de usar el producto como de apropiárselo. Así, la mercancía siempre decepciona una vez que se posee, pues nada más comprarla pierde el brillo de lo que todos los demás desean y queda relegada a nuestro poco "brillante" espacio de intimidad. Pierde valor de uso en cierto modo, pues, en una economía capitalista, su valor de uso converge cada vez más con su valor de cambio, haciéndose el valor de uso mero soporte inesencial del valor de cambio. En último término, respecto de la función esencial de la mercancía para el capitalista y para los sujetos del espectáculo capitalista, la mercancía como objeto físico útil es basura.

3. La "inmensa acumulación de mercancías" corre pareja con una "inmensa acumulación de basura", pues la vida y las necesidades humanas son respecto del proceso fundamental del valor de cambio y de la acumulación de capital mero residuo y así lo son también los medios de la vida humana que son los valores de uso encarnados en productos. En cierto modo, antes de ser consumida, la mercancía es ya residual respecto del proceso de valoración social fundamental que es el del intercambio con fin de lucro. No solo es el dinero como equivalente general, como mercancía -que, según Spinoza es "imagen de todas las cosas"- el "estiércol del Diablo". Estiércol son ya todas las demás mercancías en la medida en que, en virtud de la propiedad de reciprocidad de la relación de equivalencia, equivalen en su función -e incluso, cada vez más en sus propiedades formales y materiales: estabilidad, desplazabilidad, uniformidad)- al propio dinero. Los tomates o las manzanas casi idénticos -y perfectamente insípidos- que adornan nuestros supermercados son equivalentes del dinero que, como él tardan en corromperse (gracias a distintos tratamientos contra la descomposición química o bacteriana), pueden transportarse a muy largas distancias (normalmente por su falta de madurez que genera su insipidez) y por su uniformidad comparable a la de los billetes o las monedas que los hace más que manzanas o tomates reales, algo parecido a manzanas o tomates esenciales, ideas platónicas.

4. El consumo no movido por la necesidad ni por un deseo autónomamente formulado es un consumo heterónomo y de apariencia caprichosa. Muchos productos comprados apenas se usan, pues han perdido su lustre social y, si se usan se desperdician también en gran medida, pues se dejan pudrir antes de consumirse o se utilizan solo en pequeña parte. El consumo de mercancías genera toneladas y toneladas de basura así como de insatisfacción. La basura producida es un buen indicador de esa íntima insatisfacción con las mercancías que, en solo aparente paradoja, inclina al sujeto del espectáculo capitalista a regresar al mercado a adquirir más mercancías que correrán idéntica suerte. Que en toda mercancía las propiedades mercantiles priman sobre ese residuo que constituyen su objetividad y utilidad es algo que se puede comprobar fácilmente atendiendo a la importancia de envases y envoltorios que, en muchos productos llegan a ser más voluminosos que la propia mercancía, pues de lo que se trata es de privilegiar su imagen social y publicitaria sobre sus características efectivas. Esto genera, junto al desperdicio del propio producto, otra enorme fuente de basura. Las bolsas de plástico y otros envases han llegado a crear así vastas islas en el Atlántico y el Pacífico que asfixian y envenenan las aguas y destruyen a numerosas especies. Y es que el capitalismo solo puede funcionar mediante la producción en masa de "externalidades negativas", transfiriendo al exterior del ciclo mercantil, a la sociedad o a la naturaleza una parte importante de sus costes de producción. Una externalidad negativa como la contaminación o el desempleo masivo debería integrarse en los costes de producción si estos reflejasen el coste social real, pero en el capitalismo no es este el caso. Estas externalidades negativas pueden ser externalidades sociales como el paro o la pobreza o externalidades naturales como la contaminación, pero en cualquier caso, el capitalismo es un régimen que, al disociar casi completamente el valor de cambio de la utilidad (valor de uso) llega a producir fundamentalmente residuos, basuras, convirtiéndose incluso la propia vida humana en el principal residuo del proceso de acumulación.

5. La valiente y prolongada huelga de los barrenderos y jardineros de Madrid ha puesto de manifiesto -entre otras muchas cosas- estas características del capitalismo antes descritas. Mientras las basuras se recogen, nadie se da cuenta de su inmenso volumen ni del inmenso disparate social y económico en que se ha convertido nuestro medio de vida. La mercancía, antes de su compra, tiene que exhibirse, mostrarse en escaparate ante la sociedad para que sea objeto de deseo y el deseo de los unos alimente por imitación el de los otros. Después de su compra, se integra en el discreto ámbito del consumo, esto es, de lo íntimo, y es ocasión de decepción para el consumidor, pues ha perdido de inmediato "ese algo más" que tenía en la vitrina. Los actos de consumo que sobre ella se practican son así caprichosos y limitados, llevando la insatisfacción a su reproducción indefinida.

Tras estos actos de consumo queda una importante masa de residuos que, a diferencia de la mercancía inicial, no deben ser mostrados. Por lo demás, ocurre exactamente lo mismo en el capitalismo actual con esos "residuos humanos" que son los cadáveres, rápidamente quitados de la vista e inhumados o, mejor aún, incinerados en el marco del negocio de las pompas fúnebres. Hay que evitar que se establezca una relación entre la cosa de apariencia eterna que estaba en la vitrina o se exponía en el supermercado y ese resto que carece de atractivo, pues en su decadencia hace ver lo que siempre fue:  mera inherencia desprendida de la sustancia del valor de cambio. La labor de los barrenderos es mantener limpia la ciudad, esto es, quitar de la vista todo lo que sea residuo para que así resplandezca la mercancía. La ciudad del capitalismo es una ciudad escaparate: por eso nos chocan las ciudades mucho más "sucias" de otras civilizaciones. La extraordinaria vuelta de tuerca en la explotación del trabajo, por la que el Ayuntamiento de Madrid intenta pagar menos por los servicios de los barrenderos imponiendo una drástica reducción de sueldos y plantillas a las empresas adjudicatarias de este servicio ha tenido por respuesta la firme resistencia de los trabajadores del sector. Tras algo más de una semana de huelga, la basura cubre muchas calles de Madrid y lo que el sistema debe ocultar por todos los medios, que la mercancía del escaparate es siempre ya residuo, se hace patente e incómodo para todos los viandantes. El escaparate de mercancías que es la capital española -al igual que las demás grandes ciudades del capitalismo- se está convirtiendo en un gigantesco vertedero y muestra así la profunda e intolerable identidad entre la mercancía y la basura. A los barrenderos de Madrid, además del ejemplo de su coraje y tenacidad en la resistencia, les debemos una gran lección sobre el funcionamiento de esta sociedad.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

sábado, mayo 04, 2013

La avalancha de lo feo






 MANUEL RIVAS - El País, 3 mayo 2013
Chagall se sumó con ilusión a la revolución soviética en sus primeros tiempos. Abrió gratis a la gente su taller artístico y hombres y mujeres pintaron caballos de colores para engalanar los balcones el primero de Mayo. Pero al año siguiente, los burócratas trasladaron al pintor la consigna de que en lugar de caballos en las pancartas deberían figurar los retratos de los nuevos dirigentes, con trazos monocromos y el rictus grave de la mirada histórica. La multitud coreaba los nombres de los rostros severos, pero los ojos añoraban los caballos de colores.
En 'La vida simple', Sylvain Tesson, lanza una tesis inquietante: “La avalancha de los pueblos hacia lo feo fue el principal fenómeno de la mundialización.” La regresión que estamos viviendo en España presenta también esa dimensión estética: la avalancha de lo feo. En la pobreza, el tamaño de la fealdad es pequeño. La gran fealdad cuesta una pasta. En todos los registros de mansiones y guaridas de corruptos hay una coincidencia: aparecen piezas de animales disecados. Los cadáveres de los caballos de colores. No me extraña que la nueva insurgencia artística elija como materia prima las boñigas. En los centros financieros de las ciudades habría que erigir grandes monumentos de excrementos. La modesta utopía de la transición era transformar el deslugar inhóspito y feo en un lugar amable, cívico, de política decente, preservada de los depredadores. Pero esa laboriosa tarea está siendo destruida cada día por la avalancha de lo feo, en un proceso de deforestación mental, que parece ir ocupando todo. Hay incluso quien pone los huevos para que el futuro sea el kitsch de Aguirre y su capitalismo caníbal. Por eso el 2 de Mayo ya lo han celebrado jubilando a la fuerza a 700 médicos en Madrid. Solo un gran pacto, que incluya a catalanes y vascos, puede frenar el dopaje de España como un deslugar.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

domingo, abril 21, 2013

Esto es la derecha xxv


jul23

Las mamandurrias de Aguirre

Se queja Esperanza Aguirre del gasto público desaforado y pone como condición imprescindible su purga y poda para evitar “un corralito”. “Se tienen que terminar los subsidios, las subvenciones y las mamandurrias“, dice una política supuestamente liberal que sacó su plaza de funcionaria hace 36 años, que jamás ha trabajado en el sector privado y que vive subida en un coche oficial desde hace casi dos décadas.
¿Mamandurrias? ¿Lo dice por Fundescam, la fundación con la que su partido financió irregularmente sus primeras elecciones, las del tamayazo, con donaciones de empresarios que después recibieron sustanciosos contratos públicos, como Arturo Fernández o Gerardo Díaz Ferrán? ¿Se refiere a los 630 millones que anualmente perdona la Comunidad de Madrid a los más ricos en concepto de impuesto de Patrimonio (es la única autonomía, junto a Baleares, que no cobra este impuesto)? ¿Cuestiona entonces las ayudas a los toros? ¿Los fondos públicos para la escuela privada, que son en Madrid mayores que en cualquier otra autonomía? ¿Esos 90 millones de euros anuales en subvenciones fiscales a la enseñanza de pago de algunos que salen de los impuestos de todos?
¿Habla acaso del Senado, que ella misma presidió? ¿Se refiere tal vez a esos 130 millones que el año pasado pagó de más la Comunidad de Madrid a los hospitales privados? ¿A la Gürtel, donde el Gobierno y el partido regional que ella preside tiene el récord de imputados? ¿Al sueldo de su hijo, conde de Villariezo y asesor del Ministerio de Economía? ¿O es una crítica a los enchufados del PP en Bankia y Caja Madrid, donde ella tuvo mucho que decir, cuya gestión ha dejado un enorme agujero a pagar por todos los españoles y nos ha colocado al borde de la bancarrota nacional?
Mamandurria. ¿Y tú me lo preguntas? Mamandurria eres tú.
————-
mamandurria.
(De mamar).
1. f. Sueldo que se disfruta sin merecerlo, sinecura, ganga permanente.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

miércoles, enero 25, 2012

Esto es la peligrosa derecha xi


Capitalismo de casino

Tag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar @ 6:06 am; 25/01/2012
Imaginen que soy un inversor multimillonario. Imaginen que me planto con mi puro, mi chequera y mi sombrero de chistera en Francia, o en Alemania, o en cualquier otro país civilizado de esos que se supone queremos imitar. Imaginen que –como buen empresario “liberal”– busco apoyo y dinero público para montar mi negocio privado: una docena de casinos con sus hoteles y sus campos de golf; un Las Vegas en el arrabal de Europa; un paraíso fiscal.
Imaginen que pido al Gobierno que me regale suelo, que me ponga una estación de AVE, que me construya una línea de metro, que me muevan un vertedero, que me echen a un poblado chabolista y que me perdonen los impuestos. Imaginen que también exijo que me cambien la ley de Juego, la ley de Enjuiciamiento Civil, la ley de Extranjería, la ley Antitabaco, el Estatuto de los Trabajadores, la ley de Blanqueo de Capitales y la ley de Procedimiento Laboral. Imaginen que, además de todo esto, reclamo que se permita el juego a menores, la entrada a ludópatas en mis casinos y un aval del Estado para algunos de los préstamos que vaya a necesitar. Si mi negocio va bien, los beneficios son míos; si quiebra, los contribuyentes tendrían que pagar.
A cambio de que me reescriban las leyes, me regalen el suelo, me avalen los préstamos, me permitan explotar a mis empleados y me perdonen los impuestos, yo prometo dar trabajo a los nativos. Ya saben, empleo de calidad: camareros mal pagados, crupieres, estafadores, matones, sirvientas para hacer las camas y prostitutas para deshacerlas.
La pregunta: ¿cuánto tardaría el Gobierno de ese país civilizado en mandarme a pasear? Pues la oferta no es hipotética. Este capitalista de casino existe y la Comunidad de Madrid está dispuesta a jugar.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

viernes, septiembre 09, 2011

Esto es la derecha v


sep022011

Menos maestros, más policías

Esperanza Aguirre arranca el curso despidiendo a más de tres mil docentes de la escuela pública madrileña. Es el 12% de los profesores de secundaria, uno de cada ocho. La Comunidad de Madrid calcula que ahorrará 80 millones de euros al año, un dinero que, dice Aguirre, “evitará recortes en otras partidas esenciales para la enseñanza”. Curiosa disculpa. ¿Acaso hay algo más esencial en la enseñanza que los profesores? Lo hay: las subvenciones a la escuela privada.
Algo de hemeroteca, que la memoria es el mejor antídoto contra la mentira. Hace menos de un año, la Comunidad de Madrid aumentó las deducciones fiscales para los colegios de pago. Hasta entonces, estas ayudas sólo iban a familias pobres que matriculasen a sus hijos en centros privados (si es que tal especie existe). Pero Aguirre modificó la ley para beneficiar a las familias con rentas más altas y ahora, por ejemplo, un matrimonio con dos niños que declare ganar menos de 120.000 euros al año se puede desgravar hasta 1.800 euros por el colegio privado. En total, este regalito cuesta 90 millones de euros anuales: diez millones más de lo que Aguirre dice que ahorrará con los despidos en la escuela pública.
Como el PP se ve tan ganador el 20N que ya ni se molesta en ocultar sus planes, el modelo madrileño está siendo transplantado al resto de sus autonomías, con De Cospedal –esa política austera que sigue cobrando un segundo sueldo como secretaria general del PP– como alumna aventajada. No hay dinero, dicen. Depende de para qué. La misma Aguirre que despide maestros quiere una policía autonómica en Madrid para combatir las protestas del 15M. Es el modelo “liberal” en su peor esencia: todo se privatiza, salvo los porrazos.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

miércoles, septiembre 01, 2010

Corta Circuito (PP)









1 sep 10, 13:03
elpacox: Hola y adiós: he recibido la imperiosa sugerencia de culminar la (esta) tarea, hacer copia de seguridad y cerrar, tanto el PC como el cerebro, ante la inmediata  Implosión derivada tanto del impago
elpacox: de cualesquier facturas como de la desalentadora evidencia de la exasperante incapacidad  de Camps para dirigir la Generalitat desde la cárcel de Villena.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

sábado, abril 10, 2010

No te enfermes en Madrid (PP)


Esto está pasando en Madrid. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar echa las tuyas a remojar  ¬¬¬¬

¿Hasta cuándo seguiremos con esta fantástica presidenta de la comunidad?

Información que no hay que dejar pasar.

Pásalo que circule. Que se sepa la realidad de los nuevos hospitales.

1 -Los nuevos hospitales abiertos en la comunidad, que son de gestión privada, han cubierto sus plazas con médicos de los hospitales públicos, que se han quedado sin buena parte de su personal. En el caso de La Paz se han ido el 40% de los médicos.

2 -A pesar de haberse ido, sus nóminas corren a cuenta de sus antiguos hospitales de origen.. Es decir, esos médicos trabajan para un hospital privado pero su sueldo sale del hospital público.

3 -De momento 3 de los hospitales privados no han abierto por falta de personal. No obstante están cobrando de la Comunidad una cuota fija diaria (a pesar de estar cerrados y sin estrenar).

4 -A pesar de la clamorosa necesidad de médicos de los hospitales públicos, para cubrir las bajas de los médicos que se fueron a los privados, tienen prohibido contratar nuevos médicos, en tanto no se cubran las plazas de todos los hospitales privados para que estos puedan empezar a funcionar.

5 -Cada hospital privado cobra de la Comunidad 300 EUR por cada paciente que atiende, independientemente de lo que le haga (diagnostico, pruebas, consultas, etc..). Esta cuota sigue siendo 300 EUR, aunque lo que le hagan cueste mucho menos..

6 -Cuando llega un paciente cuya prueba cuesta más de 300 EUR, el paciente es desviado automáticamente a un hospital público. Así el hospital nunca pierde dinero, y además no compensa en otros pacientes sus ganancias cuando ha atendido a otro paciente por menos de ese dinero (es decir que es como en el casino, (SIEMPRE GANA LA BANCA).

7 -Ninguno de estos hospitales tiene laboratorio para hacer sus propios análisis de sangre, de bioquímica, citología etc..., estos servicios son contratados a empresas privadas externas que cobran sus servicios.

8 -Como muchos médicos no se fían mucho de lo que hacen estas empresas externas, en la práctica es frecuente mandar las muestras para analizar por duplicado, por una parte a la empresa externa responsable de ese servicio, y por otra parte a un laboratorio amiguete de la pública del hospital de procedencia. La sanidad pública está pagando cada análisis hecho por duplicado. En definitiva, dentro de unos años no se qué tipo de  médicos nos van a poder atender. Teníamos una sanidad pública que era de las mejores del mundo y no hace falta ser muy listo para sospechar hacia donde nos dirigimos.

LA SEÑORA ESPERANZA AGUIRRE ES LA QUE MANEJA LOS FONDOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

TODO SU AFÁN ES INAUGURAR HOSPITALES AUNQUE NO FUNCIONEN.

MEJOR 8 MAL QUE, 4 FUNCIONANDO BIEN.

ESTE SISTEMA DE SANIDAD YA SE PROBÓ EN OTROS PAISES, SIENDO UN TOTAL FRACASO POR LA CUANTÍA DE DINERO QUE SIGNIFICABA.

DEBEMOS EXIGIR UNA MEJOR SANIDAD PUBLICA Y QUE SE CONTRATE PERSONAL, QUE EN ESTA ÉPOCA HAY MUCHA DEMANDA DE EMPLEO Y... ¡CUANDO VUESTRO MEDICO DE CABECERA HAGA HUELGA, APOYADLE!.

ES POR EL BIEN DE TODOS.

!PÁSALO  QUE LA GENTE SEPA LA VERDAD!.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

viernes, enero 08, 2010

Paradigma de la derecha (PP)


Fijáos qué redonda desfachatez.

Imaginémonos que le levantan a alguien un negocio en el que nada ha de invertir, un negocio con beneficios sosteniblemente garantizados durante unos cincuenta años;

imaginémonos que al importe de su puesta en marcha (100 millones de euros, 16.666 millones de pesetas) hemos contribuido tod@s, y puesto que su naturaleza es cubrir un servicio público esencial;

imaginémonos que la razón aducida para la privatización sea el oneroso coste de su mantenimiento, obviando alevosamente el simple principio de que no se privatizan empresas con pérdidas;

imaginémonos que el proceso de adjudicación resulte ser opaco, (¡quién no ha visto a constructoras gestionando hospitales, como aquí!), irregular, expeditivo;

imaginémonos que la parte privatizada sea, sin duda, la más rentable del conjunto;

imaginémonos que la naturaleza del negocio redunde en la seguridad de un segmento muy amplio de población (¡accidente del 3 de julio de 2006 del metro de Valencia, con 43 víctimas mortales, 47 heridas y ninguna responsabilidad política!).

imaginémonos que, a la postre, l@s usuari@s paguemos doble, o triple: financiándoles el montaje y los beneficios, con precarización laboral y del servicio como obligada contraprestación. ¡Genial!

No es cuestión de imaginación; está pasando.

Y así con todo.
-------

expeditivo, va.

1. adj. Que tiene facilidad en dar expediente o salida en un negocio, sin muchos miramientos, evitando trámites.




Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

martes, noviembre 17, 2009

Fwd: Cosicas que pasan por el foro



---------- Forwarded message ----------
From: <perezparralabogado>
Date: 2009/11/10
Subject: Cosicas que pasan por el foro


Arriqui tran tran tron.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el art. 5 de
la Orden 2386/2008 de la CAM según la cual no tenía derecho a la
prestación como dependiente toda aquella persona que hubiera presentado
una solicitud para ser valorado y no obtuviese respuesta de la
Adminstración en seis meses (silencio negativo).

Con esta sentencia. del TSJM, todos aquellos/as ciudadanos a los que no se
les respondió en el plazo de seis meses quedan reconocidos como
beneficiarios de una ayuda por dependencia.

La Orden fue recurrida por la Plataforma de Dependencia de Alcorcón
argumentando que el citado art. 5 contravenía la Ley estatal de
Procedimiento Administrativo, que establece como norma general el silencio
administraivo positivo.

Ahora, la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) se encuentra con el problema
que el silencio en que incurrió con ¿cientos, miles, algunos? ciudadanos
otorga a los mismos el derecho a una prestación aunque ni siquiera haya
sido evaluado su nivel o grado de dependencia.




Etiquetas: , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

martes, agosto 04, 2009

El fraude del lino (1996) revisitado

Disculpen, pero acabo de tener un mal despertar: ¿es cierto eso de que los 21 mil millones de pesetas los hemos de pagar entre tod@s, y NO l@s estafador@s? ¿Es cierto eso de que Camps es inocente (de algo)?
-------
La UE confirma las sanciones a España por las ayudas al lino

El Estado tendrá que devolver 129 millones de euros [21.500 millones de pesetas] otorgados a productores

PÚBLICO, 01/07/2009 21:00
Por: DANIEL BASTEIRO

El Tribunal de la UE ha confirmado este miércoles las sanciones a España por el fraude en las ayudas al lino, cometido entre 1996 y 2000. "La corrupción generalizada" que la justicia comunitaria consideró definitivamente probada reventó el mandato de la antigua ministra de Agricultura en la primera legislatura del Partido Popular, Loyola de Palacio, que ocupó la cartera desde 1996 a 1999, justo antes de ser la cabeza de lista del PP para las europeas de ese año.
Entonces, Palacio [ya fallecida] tachó el escándalo como "un montaje electoral del PSOE" para desestabilizarla. Dos años después, como vicepresidenta de la Comisión Europea, acudió a la Audiencia Nacional para que investigase los hechos.
España tendrá que devolver casi todo lo que en 2005 le reclamó Bruselas: 129 de los 134 millones. Los jueces comunitarios rebajaron en cinco millones, enmarcados dentro de las ayudas al cáñamo, la factura total por el fraude por considerar que las acusaciones del Ejecutivo comunitario iban demasiado lejos.

La trampa


La sentencia desmonta las tesis que sostuvo firmemente el primer equipo de gobierno de Aznar. Los productores de lino fraudulentos se sirvieron de unas ayudas comunitarias que originalmente no tenían en cuenta la cantidad producida, sino sólo la superficie dedicada, e hicieron aumentar el suelo dedicado a la planta de 46.613 hectáreas en 1996 a 92.202 en 1998. Todo ello con un único objetivo: "la obtención de la ayuda", asegura el texto.
España tendrá que devolver casi todo lo que en 2005 le reclamó Bruselas: 129 de los 134 millones
Los agricultores de cuatro comunidades se sirvieron del socorro europeo a un sector entonces amenazado por las importaciones rusas, utilizando "prácticas abusivas" e ignorando "la inexistencia de salidas comerciales", según señala el Tribunal. Y todo sin el menor control del Gobierno, entonces del PP, encargado de supervisar el uso que se hacía del dinero comunitario.
Sin embargo, la presión sobre Agricultura hizo dimitir a dos altos cargos, que se habían beneficiado de las ayudas: el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Nicolás López de Coca, que repartía las ayudas, y Gonzalo Ruiz, director financiero de Mercasa, una empresa pública.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

sábado, agosto 01, 2009

¿Nos acordamos?: el fraude del lino












La UE confirma las sanciones a España por las ayudas al lino

El Estado tendrá que devolver 129 millones de euros [21.500 millones de pesetas] otorgados a productores

PÚBLICO, 01/07/2009 21:00
Por: DANIEL BASTEIRO

El Tribunal de la UE ha confirmado este miércoles las sanciones a España por el fraude en las ayudas al lino, cometido entre 1996 y 2000. "La corrupción generalizada" que la justicia comunitaria consideró definitivamente probada reventó el mandato de la antigua ministra de Agricultura en la primera legislatura del Partido Popular, Loyola de Palacio, que ocupó la cartera desde 1996 a 1999, justo antes de ser la cabeza de lista del PP para las europeas de ese año.
Entonces, Palacio [ya fallecida] tachó el escándalo como "un montaje electoral del PSOE" para desestabilizarla. Dos años después, como vicepresidenta de la Comisión Europea, acudió a la Audiencia Nacional para que investigase los hechos.
España tendrá que devolver casi todo lo que en 2005 le reclamó Bruselas: 129 de los 134 millones. Los jueces comunitarios rebajaron en cinco millones, enmarcados dentro de las ayudas al cáñamo, la factura total por el fraude por considerar que las acusaciones del Ejecutivo comunitario iban demasiado lejos.

La trampa


La sentencia desmonta las tesis que sostuvo firmemente el primer equipo de gobierno de Aznar. Los productores de lino fraudulentos se sirvieron de unas ayudas comunitarias que originalmente no tenían en cuenta la cantidad producida, sino sólo la superficie dedicada, e hicieron aumentar el suelo dedicado a la planta de 46.613 hectáreas en 1996 a 92.202 en 1998. Todo ello con un único objetivo: "la obtención de la ayuda", asegura el texto.
España tendrá que devolver casi todo lo que en 2005 le reclamó Bruselas: 129 de los 134 millones
Los agricultores de cuatro comunidades se sirvieron del socorro europeo a un sector entonces amenazado por las importaciones rusas, utilizando "prácticas abusivas" e ignorando "la inexistencia de salidas comerciales", según señala el Tribunal. Y todo sin el menor control del Gobierno, entonces del PP, encargado de supervisar el uso que se hacía del dinero comunitario.
Sin embargo, la presión sobre Agricultura hizo dimitir a dos altos cargos, que se habían beneficiado de las ayudas: el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Nicolás López de Coca, que repartía las ayudas, y Gonzalo Ruiz, director financiero de Mercasa, una empresa pública.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

jueves, junio 18, 2009

El voto corrupto






Uno añade más: ¿es voto corrupto el que busca amparar a l@s corrupt@s?

Corrupción y castigo

LUIS DE HARO SACRISTÁN - Lisboa, Portugal - 11/06/2009

¿Un país democrático donde la corrupción no es castigada por los ciudadanos funciona bien? ¿Estamos tan envenenados los españoles que preferimos mirar para otro lado antes que castigar a los nuestros? Por menos de la mitad de corrupción que se ha destapado en el PP en los últimos meses el Partido Laborista británico ha sufrido la peor derrota electoral en mucho tiempo. En España, al contrario, el PP no sólo no sufre desgaste, sino que se impone en los resultados al PSOE. En Italia más de lo mismo.

¿Qué nos pasa? Vale que el PSOE no gane, vale que gane el PP, pero ¿es normal que el PP se refuerce allí donde más apesta? Las sociedades del sur de Europa tenemos un problema. La corrupción está tan instalada entre nosotros, que vemos como normal algo que, siéndolo, no debería. ¿Qué tiene la democracia británica que a las nuestras le falta? No lo sé, pero como español envidio el buen juicio de su ciudadanía. Caiga quien caiga.


Etiquetas: , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

lunes, marzo 30, 2009

Privatizando la sierra de Madrid

---------- Forwarded message ----------
From: fgilabert <>
Date: 2009/3/29
Subject: Fw: RV: Privatizando la sierra de Madrid
To: 


Doña Esperanza Aguirre [presidenta de la Comunidad de Madrid], después de privatizar la Sanidad y el agua y no quedándole ya nada, ahora privatiza nuestra Sierra de Guadarrama.
 
Mediante el truco de dar concesiones a ciertas compañías para que desarrollen el deporte del esquí, cierran todos los accesos a lugares como la Bola del Mundo, Las Cabrillas, Ventisquero de la Condesa, Nacimiento del Manzanares, Valdemartín, Cabezas de Hierro, Siete Picos, Camino Smit, etc. pues es sabido que Medio Ambiente tiene prohibido circular por todo lugar que no sean caminos señalizados. Las tales compañías no han marcado ningún camino alternativo, como era su compromiso, y la Guardia Civil tiene orden de sancionar a toda persona que circule por las pistas de esquí acotadas a capricho de dichas concesiones. La señora Aguirre olvida que está en sillón privilegiado debido a una cosa que se llama "VOTO" y que éste puede cambiar.
 
Los montañeros iniciaremos una campaña vía SMS para ponerla donde se merece, ya que parece que no recuerda que, en sólo cuatro días, perdieron unas elecciones.

------
Este panfleto se está repartiendo por toda la sierra madrileña de mano de montañeros, escaladores, senderistas y demás gente que ama la montaña y en especial la sierra madrileña, federados o no. Os agradecería le dierais la máxima difusión y lo hiciérais llegar a todo el mundo que podáis.

El colmo de la risa en esta ¿nuestra comunidad? es que las sendas públicas a las que hasta ahora podíamos llegar sin otro motor que el de nuestros pies, se nos cierren para el enriquecimiento de unos cuantos amiguetes de la presidenta de nuestra Comunidad.

Gracias.

Etiquetas: , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

viernes, marzo 27, 2009

Las Vistillas: Manifestación domingo 29 de marzo



Carta entregada al Concejal de zona Centro:

En Madrid, a 24 de marzo de 2009

Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de los colegios del entorno de San Francisco el Grande-Vistillas abajo firmantes queremos expresar nuestro total desacuerdo con el proyecto de «Revitalización y Desarrollo de la Cornisa de San Francisco el Grande y Seminario Conciliar», en tanto que supone una pérdida importante de zona verde, así como la definitiva desaparición de un paisaje de Madrid que pertenece a la estética y a la cultura visual de esta ciudad.

Con este proyecto, Madrid se hace más mediocre y gris, y pierde un imaginario visual que grandes pintores supieron recrear en sus lienzos.

Con este proyecto eliminamos ventajas competitivas de nuestra urbe a la hora de atraer gente que venga a visitarnos, y supondrá también unamerma en la calidad de vida de los ciudadanos madrileños.

La ciudad perderá parte de su magia cuando precisamente es lo que más necesita para convertirse a medio plazo, como pretende, en ciudad olímpica.

¿Es así como se entiende construir una ciudad desde la calidad de vida?

La solución consiste en que renuncien al proyecto en estos terrenos, y que queden como dominio público para su conservación. El Ayuntamiento podría ayudar al Arzobispado buscando y cediendo otros terrenos, en otro lugar, para el «Pequeño Vaticano», o bien colaborar en la rehabilitación del gigantesco edificio del cercano Seminario, que está hoy semivacío e infrautilizado, como lo están algunos conventos y otros edificios de la ciudad.

Proponemos que este ámbito de la Cornisa siga siendo, íntegramente, un espacio de juego y ocio al aire libre para nuestros hijos, y pedimos que se respete este pulmón de Madrid, que se invierta en sembrar y en mantenerlo en buen estado.

Las nuevas dotaciones que ofrecen —escuela infantil, polideportivo, centro de mayores— son muy necesarias en el barrio y estamos de acuerdo en que se hagan, pero bajo ningún concepto en terrenos que hoy están cubiertos de vegetación.

Si hay sentido común en el Ayuntamiento y en el Arzobispado, esta es una excelente ocasión para dar prueba de ello, manteniendo íntegra una zona verde, tan necesaria.

Etiquetas: , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

martes, marzo 24, 2009

Fwd: Protejamos Las Vistillas del Arzobispado de Madrid

---------- Forwarded message ----------

7:10

Si no ves bien este mail haz clic aqui
solo parque en la Cornisa-Vistillas

Nos oponemos rotundamente al Plan del Ayuntamiento de Madrid y del Arzobispado para la construcción de más de 20.000 m2 de nuevos edificios, en el Parque de la Cornisa y parcelas aledañas, que supondría la destrucción de zonas verdes, áreas infantiles y vistas emblemáticas de esta zona histórica de Madrid.

Pedimos tu firma para presionar al ayuntamiento ante tal atropello:


Para ver el Manifiesto y firmar,
HAZ CLIC AQUI

GRACIAS!

> www.parquedelacornisa.org




Etiquetas: , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

jueves, marzo 05, 2009

¡Se cargan Las Vistillas (Madrid)!


¡La entente católico/popular nos 'roba', privatiza y enladrilla uno de los lugares más hermosos de Madrid! 

Más información y resistencia en Salvemos Las Vistillas
-------

Rouco construirá en Madrid su minivaticano

El alcalde Ruiz-Gallardón cede al Arzobispado de Madrid una parcela de 25.000 metros cuadrados en la zona histórica de las Vistillas para construir varios edificios de uso eclesiástico

ampliar imagen
Gráfico del proyecto del minivaticano de Rouco.
JESÚS BASTANTE - MADRID - 28/02/2009 08:00

El cardenal de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, ya tiene vía libre para construir su particular minivaticano en la ciudad. El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, le cedió ayer una extensión de 25.000 metros cuadrados en plena Cornisa de San Francisco uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, junto a su seminario y muy cerca de la catedral, donde construirá una biblioteca diocesana, una casa de la iglesia con 200 plazas de aparcamiento, una residencia para sacerdotes, oficinas y un hogar para indigentes.

La operación Ciudad de la iglesia, que pone fin a 20 años de negociaciones, salió ayer adelante en el Pleno municipal con los votos a favor del PP y la oposición de PSOE e IU, así como de buena parte de los vecinos, que han interpuesto un recurso contencioso-administrativo y que se plantaron a mediodía en la sede del Consistorio para protestar contra la polémica medida.

El plan incluye la construcción de una casa eclesial, una redidencia para sacerdotes y una biblioteca diocesana

"Clero y Gallardón, roban un montón" o "Vaticano dos en Madrid, no" figuraron como lemas en las pancartas que se agitaron en la plaza de la Villa, exigiendo al alcalde madrileño que diera marcha atrás en un proyecto que, en opinión de numerosos arquitectos y paisajistas, amenaza con destrozar una de las vistas más famosas de Madrid la de las Vistillas, que han pintado desde Goya a Teixeira y produciría un importante impacto ambiental. Una de las vecinas, incluso, llegó a ser expulsada del Pleno.

El Plan Parcial de Reforma Interior de la Cornisa del río Manzanares, que así se llama el minivaticano de Rouco, incluye, entre otras actuaciones, la construcción de una casa eclesial, con una fachada de 140 metros de longitud y cuatro plantas, una residencia para sacerdotes y una biblioteca diocesana, que pretende ser el germen de la futura gran Universidad Eclesiástica de Madrid, uno de los mayores sueños del cardenal.

En el Arzobispado de Madrid se espera ahora que, después de que se aprobara ayer el proyecto, las obras arranquen de inmediato, de modo que puedan estar finalizadas para el año 2011. El objetivo de Rouco no es otro que contar con el papa Benedicto XVI para que bendiga los terrenos durante su viaje a España el próximo mes de agosto.

"Una fechoría urbanística"

Para el portavoz del PSOE en el Consistorio, David Lucas, el complejo eclesiástico privará a los madrileños de más de 15.000 metros cuadrados de arbolado "y de unas vistas excepcionales". En el Pleno de ayer, Lucas acusó a Gallardón de "complicidad" con el Arzobispado de Madrid, a quien "ha autorizado a destruir" la Cornisa de San Francisco el Grande. "Es una fechoría urbanística y un atropello histórico", argumentó el portavoz socialista.

La parcela cedida a Rouco por Gallardón ocupará los Jardines de las Vistillas y el Parque de la Cornisa, en las confluencias de las calles Segovia y Bailén y la Ronda de Segovia.

Desde el PP indican que no se ha cedido nada, sino de que se trata de un trueque de parcelas

La coordinadora general de Urbanismo del Ayuntamiento, Beatriz Lobón, aseguró por su parte que "la fachada histórica de Madrid", como está considerado este espacio, "no se tapará por el hormigón", puesto que los edificios proyectados "estarán semienterrados" y sus cubiertas "tendrán que estar ajardinadas para dar continuidad a las zonas verdes".

En la misma línea, los conservadores indicaron que no se ha cedido nada a la diócesis, sino que se trata de un trueque de parcelas que permitirá al Consistorio rehabilitar la parte trasera de la basílica de San Francisco el Grande, donde se construirá un polideportivo, una escuela infantil, un centro de mayores y varias instalaciones eclesiásticas más.

La aprobación del Plan Parcial de la Cornisa de San Francisco pone fin a una negociación que arrancó en 1985, y que ha pasado por numerosas vicisitudes. La culminación de la construcción de la Ciudad de la Iglesia en Madrid supondrá el broche final para la carrera eclesiástica del arzobispo. Rouco espera que para 2011, cuando cumplirá 75 años edad de su jubilación las obras puedan estar ya finalizadas.

El omnímodo poder de un cardenal

La puesta en marcha del proyecto ‘Ciudad de la iglesia' dice mucho del omnímodo poder del cardenal de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela. Es capaz de conseguir una cesión de 25.000 metros cuadrados del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, uno de los personajes más atacados por el locutor ‘estrella' de su cadena de radio, Federico Jiménez Losantos. Arranca concesiones económicas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para sus proyectos de evangelización.

Y todo ello sin dejar de colaborar con su principal apoyo político en todos estos años, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Su proyecto será además bendecido por el Papa, que acudirá a Madrid en agosto para la Jornada Mundial de la Juventud, para la que se espera a dos millones de jóvenes y cuya organización costará más de 50 millones de euros. Un importe que, en buena medida, será sufragado con la ayuda de las tres Administraciones: el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Estado.

Etiquetas: , , , ,

Salud y enjundia

Keli