En el principio... La espuma de los días Noticias de Helena lxxviii Noticias de Helena lxxvii Noticias de Helena lxxvi (cuentos) ¡Las primeras golondrinas! Para escribir hay que leer xiii Iohannes Maurus: La clase media como paradoja Para escribir hay que leer xii ¡Las primeras golondrinas! Noticias de Helena lxxvii Para escribir hay que leer xi

miércoles, marzo 21, 2012

Esto es la derecha xv


La Católica de Murcia recibe gratis 50.000 metros cuadrados públicos

El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant cede los solares a la universidad privada

El presidente de la conferencia de rectores solicita información a la consejería

El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant ha recibido a bombo y platillo el proyecto de instalación de la Universidad Católica de Murcia (Ucam). Y le está dando todas las facilidades posibles. La primera, el suelo. El municipio, gobernado por el PP, cede 50.000 metros cuadrados de suelo municipal “ampliables en el futuro” para el ambicioso campus privado. Los terrenos se ubican en la partida de Alquería y están calificados como deportivos y educativos.
Y es que, a falta de conocer algunos números concretos, las primeras cifras resultan muy atractivas para el municipio: en Murcia la universidad tiene empleadas a 1.500 personas, la misma cifra aproximadamente de parados que tiene la localidad alicantina, según fuentes de la misma. El acuerdo, de hecho, llega acompañado del compromiso de que buena parte del personal administrativo y de servicios del campus resida en Sant Joan d’Alacant.
La intención es arrancar el nuevo campus con 13 titulaciones en el curso 2013-2014. La Universidad Católica San Antonio de Alicante, como se llamará, contará con una inversión inicial de entre 30 millones y 40 millones, pero el proyecto se anuncia más ambicioso. La Ucam tiene previsto negociar con los propietarios de los terrenos colindantes con los que cede el Ayuntamiento para ampliar el campus, según se explicó ayer en la presentación de la iniciativa, a la que asistieron. El alcalde del municipio, Manuel Aracil, el presidente de la Fundación San Antonio, José Luis Mendoza, y el obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero.

Jiménez Raneda: "Duplicar la oferta no parece lo más deseable ni lo mas interesante en este momento"
El centro ofrecerá los grados de Medicina, Odontología, Turismo y Comunicaciones, Derecho, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Ciencias del Deporte, Dirección de Empresas y Marketing (bilingüe), Educación Infantil, Educación Primaria, Ingeniería Electromecánica Industrial e Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática. Fuentes del mismo aseguran que han decidido acometer este proyecto tras detectar en Murcia la existencia de muchos estudiantes de Alicante.
Mucho menos entusiastas se han mostrado las universidades públicas. El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Valencianas, Juan Julià, aseguró no tener información del proyecto y reclamó a la Consejería de Educación que convoque una reunión del Consejo Interuniversitario. A falta de más datos, sin embargo, Julià consideró que en los tiempos que corren parece más adecuado racionalizar la oferta existente que apostar por la competencia.
En esta línea, el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, defendió que la oferta de formación superior está cubierta en todas las universidades implantadas, públicas y privadas (UA, Universidad Miguel Hernández de Elche, Cardenal Herrera CEU y UNED). “Por tanto no hay ninguna necesidad. Duplicar la oferta no parece lo más interesante ni deseable”, agregó.
Su homólogo de la Universidad Miguel Hernández, Jesús Pastor, defendió que en estos tiempos de crisis “hay que ser extremadamente prudentes”. Pastor incidió en que no tiene “mucho sentido” poner titulaciones que ya existen y que no tienen muchos alumnos, como Dirección de Empresas. “Hay que buscar que el sistema no sea ineficiente”, agregó el rector. Pastor reiteró que es tiempo de coordinarse, como hacen las universidades públicas en los cursos de posgrado.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

miércoles, mayo 11, 2011

Este sigue siendo el salvaje Este (PP) lxxxiv

El Consell debe tres millones a la empresa que vigilaba los juzgados

Mantuvo el servicio dos años sin contrato y lo adjudicó después a otra compañía

ADOLF BELTRAN - Valencia - 10/05/2011

Cerca de tres millones de euros debe el Consell que preside Francisco Camps a una empresa que durante cuatro años fue la encargada de la vigilancia de las principales sedes judiciales valencianas. La empresa, que atraviesa por serias dificultades económicas, ha reclamado judicialmente el pago de la deuda y ha denunciado a la Generalitat. Los vigilantes de seguridad prestaban en muchos casos sus servicios conjuntamente con la Guardia Civil.

La vigilancia de instalaciones judiciales como la Ciudad de la Justicia de Valencia o los palacios de justicia de Alicante, Castellón, Elche, Benidorm, Orihuela, Sagunto, Novelda o Elda, así como otras oficinas y archivos judiciales, se prestó entre marzo de 2007 y marzo de 2009 sin que existiera un contrato que diese cobertura al servicio. La empresa Grupo Cettsa Seguridad, SA, ganó el concurso en 2005 y su contrato, por un importe de 1,5 millones de euros, se prorrogó un año, como permite la ley. A partir de ese momento, a petición de la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas, que dirige Paula Sánchez de León, la compañía mantuvo el servicio a la espera de que se convocase un nuevo concurso. Este concurso fue ganado por otra empresa y cesó la actuación de Cettsa. Sin embargo, la firma de seguridad no ha cobrado el trabajo realizado prácticamente durante todo ese periodo, entre octubre de 2007 y marzo de 2009.

Antonio Gastaldi, director general de Justicia y Menor -que desde hace unos meses depende funcionalmente del consejero de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ya que se hizo cargo de las competencias de Sánchez de León cuando esta asumió la coordinación de la campaña del PP- certificó en febrero de 2010 que facturas por un importe de 2,7 millones de euros correspondían a "servicios prestados" por Cettsa "como continuidad de los establecidos en las cláusulas administrativas particulares del contrato para la prestación del servicio de vigilancia y seguridad en los edificios y locales de diversos órganos judiciales de la Comunidad Valenciana". El director general añadía que "la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas procederá al pago de estas facturas una vez exista crédito presupuestario adecuado y suficiente".

Las dificultades para hacer frente a gastos corrientes e impagos lastran la Administración autonómica desde hace varios años, lo que ha generado protestas de acreedores y empresas concesionarias.

Miguel Ángel Evole, director de zona de Grupo Sequor, nombre actual del antiguo Grupo Cettsa Seguridad, reconoció ayer que su empresa denunció a la Generalitat en julio del año pasado para tratar de cobrar la deuda y los intereses de demora. "Nos pidieron que siguiéramos prestando el servicio hasta que lo sacaran a concurso", señaló Evole, cuya compañía cedió paso a un nuevo adjudicatario sin que el Consell haya liquidado sus honorarios.

"Hemos tenido que pedir aplazamientos de los pagos a la Seguridad Social", explicó el director de zona de Sequor, una empresa con una plantilla de unos 1.600 trabajadores. "Tenemos serias dificultades y probablemente no podremos hacer efectiva la paga extra de verano, lo que puede causar conflictos sociales con repercusiones en nuestros clientes". Los responsables de la empresa de seguridad, según explicó Evole, han tenido contactos al máximo nivel en diversas ocasiones con responsables de la consejería. "Tenéis razón, nos dijeron en una reunión", rememora el directivo. Pero no han cobrado.

Técnicos de la Administración reconocieron a este periódico que la prórroga por un año era perfectamente legal siempre que esa posibilidad figurara en el pliego de condiciones por el que se adjudicó el concurso, pero mostraron su extrañeza por las sucesivas prórrogas durante dos años más. "Lo normal", según señalaron a este periódico, "es que la prórroga no supere el plazo necesario para la redacción de un nuevo pliego de condiciones y la adjudicación del concurso".

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

martes, abril 19, 2011

Este sigue siendo el salvaje Este (PP) lxxxiii


Ripoll sólo paga en efectivo desde 2008 y su tren de vida incluye bolsos de 9.000 euros

Las numerosas cuentas bancarias del presidente de la Diputación de Alicante registran ingresos sin justificar y la policía obtiene facturas de viajes, moda y decoración por valor de 108.000 euros

01:18
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto

NEUS GÓMEZ VALENCIA El tren de vida del presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, era imparable y "de origen desconocido". Así se desprende de un informe elaborado por la Brigada de Blanqueo de Capitales de la policía judicial encargado por el juez que dirige la investigación de la trama Brugal (que examina las contratas de basura en el sur de Alicante) entre enero de 2008 y junio de 2010. Las conclusiones son, fundamentalmente, que las diez cuentas bancarias que mantiene el líder del PP con su mujer, Margarita de la Vega, en seis entidades bancarias distintas, han registrado suculentos ingresos "de origen desconocido" y no han tenido, por contra, gastos comunes que deberían haber contabilizado en la economía familiar del líder provincial del PP, como gastos en alimentación o combustible, por ejemplo.
De hecho, por no tener, no han registrado ni una sola retirada en efectivo de cajeros -a excepción de 20 euros retirados el 1 de octubre de 2009- en los tres años investigados por la policía sobre su patrimonio económico.

Un nivel de vida elevado
Sin embargo, lo más llamativo de la investigación es el tren de vida de los Ripoll, ya que, según detalla el informe "su nivel de gasto supera con creces el de cualquier familia media española", y este dato, tampoco lo dice la policía sino que viene dado por el Instituto Nacional de Estadística que valora las cantidades de gasto que a través de pagos en tiendas -en objetos de decoración, viajes o moda- y que pagan tanto Ripoll como su mujer. Además, entre ambos suman tres préstamos hipotecarios por 683.000 euros.
Otra de las curiosidades del documento es que todos los pagos siempre son en efectivo, y no parece que se correspondan con ningún ingreso "de beneficios obtenidos de negocios jurídicos declarados" apunta el informe. Por lo que la policía sostiene que el líder provincial del PP gastó en compras particulares 292.658 euros más de lo que ingresó en ese periodo. Y este gasto, "es desconocido e injustificado", de hecho, se ignora la procedencia.
Aunque no todo queda ahí, las investigaciones policiales apuntan a la adjudicación de la contrata de la basura en la comarca de la Vega Baja, al sur de la provincia, y se relaciona con el presunto beneficio que haya podido generar Ripoll a dos empresarios desde su posición de poder. Precisamente, ése es el periodo investigado, el momento en que se gestionó y adjudicó la gestión de la basura en el Plan Zonal XVII.
Esta teoría que aún está en plena investigación, provocó en junio pasado la detención de Ripoll y un registro en su vivienda donde la policía se incautó de diversos documentos bancarios así como de 5.280 euros en dinero "enfajada". Es decir, clasificada por billetes del mismo importe y con dos apuntes que recogen los gastos que se han hecho de ese dinero: en peluquería y en la carnicería. Hecho que ha llamado la atención.

El desconocido origen
La policía subraya que Ripoll basa sus ingresos, fundamentalmente, en el ejercicio de su cargo como presidente de la Diputación de Alicante, de cargos asociados a esta actividad, de ingresos de su mujer y del reparto de beneficios de una empresa constituida junto a sus hermanos. Al margen de esto, la policía constata diversos ingresos "sin justificación aparente del origen de los mismos" que ascienden a 72. 224,41 euros, "por lo que el nivel de vida del núcleo familiar no podría sustentarse sin estos ingresos", se detalla.

Pago en efectivo
Los gastos que Ripoll efectúa en diversos comercios tales como tiendas de moda, una agencia de viajes, una empresa dedicada a la tapicería y otra dedicada a la reforma de exteriores ascienden a 108.984 euros. Las cantidades son de lo más desorbitadas: un bolso de Loewe adquirido el 31 de enero de 2008 costó 8.900 euros según factura. No es el único, el 2 de enero de 2010 viajó a Nueva York con su familia y gastó 23.100 euros en esas vacaciones. Casualmente, la policía recoge que seis días antes, recibe un ingreso injustificado por 3.000 euros, que suple los 2.962 euros que gastó en el cambio de moneda extranjera. La policía lo vincula al viaje. Ripoll declaró que en su casa trabajaban dos empleadas de hogar. Sus cuentas registran los pagos a la seguridad social pero no los sueldos. Durante ese tiempo, debería haberles pagado 44.700 euros, lo debió hacer en efectivo.

Ingreso de 6.500 euros del PP a una de sus cuentas privadas
Una de las cuentas que más movimientos ha registrado de todas en las que es titular el presidente de la Diputación -en suma tiene diez junto a su mujer en seis entidades bancarias distintas- es una de las cuatro que mantiene con una entidad bancaria alicantina. Sin embargo, en ella la brigada de Blanqueo de Capitales señala en el informe un apunte extraño: El 23 de septiembre de 2009 se ingresa un cheque en esta cuenta a favor de Ripoll que parece estar firmado "por una persona llamada Eugenia y por José Joaquín Ripoll Serrano", según se detalla en el informe de la brigada policial que se remite al juez instructor de la causa. El importe que se ingresa en la cuenta asciende a un total de 6.500 euros. Ese cheque tiene "en el pie de firma el nombre de Partido Popular-firmas conjuntas". Y a continuación la policía detalla al juez el número de la cuenta de la que se ha beneficiado esa cantidad


------

La Verdad.es - PROVINCIA ALICANTE

El matrimonio tan sólo extrajo veinte euros del cajero en dos años y medio

02.04.11 - 02:16 -
Uno de los datos más sorprendentes que aparece en el informe policial es el hecho de que Ripoll y su mujer solo sacaron 20 euros de un cajero durante todo el periodo que abarca la investigación patrimonial (de enero de 2008 a junio de 2010). Una circunstancia que, unida a los demás aspectos investigados, hace sospechar a la Policía que el matrimonio hace uso en su vida diaria de ingresos no declarados.
De hecho, cuando los policías registraron la vivienda del presidente de la Diputación, en julio de 2010, encontraron 5.280 euros guardados en dos cajas fuertes y en el salón del domicilio.
Los agentes hallaron tres fajos de dinero separados en distintas partes de la casa. En el salón descubrieron 1.080 euros «fraccionados en 54 billetes de 20 euros. En una caja de caudales había otros 2.000 euros «fraccionados en billetes de 100 euros», y, en un segundo depósito de seguridad, el matrimonio había guardado 2.200 euros en billetes de 50 euros. En las cajas, además, encontraron un recibo de 171 euros de una carnicería y otro de 100 euros de una peluquería.
Para la Policía, «lo primero que llama la atención es que cada fajo está formado por billetes de la misma denominación» cuya procedencia no se ha encontrado tras examinar las extracciones bancarias de sus cuentas. Además, el hecho de que junto al dinero se encontraran esas facturas indica, según los investigadores, «que parte de los gastos cotidianos podrían ser financiados con dinero en efectivo de desconocida procedencia».

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli

miércoles, diciembre 14, 2005

Talantes

24-11-2005 CADENA SER

Transcripción de la conversación telefónica mantenida el 11 de febrero de 1990 entre Salvador Palop (S) y Eduardo Zaplana (E). Esta conversación fue grabada en el contexto de una investigación policial por un caso de narcotráfico que después derivó en el llamado Caso Naseiro.

MUJER.- Sí, dígame.
S.- Oye, ¿está Eduardo?
M.- Sí. ¿De parte de quién?
S.- Boro.
M.- ¡Ah, espera un segundín!
(Se pone Eduardo.)
E.- Sí.
S.- ¿Qué hacemos el domingo en el despacho?
E.- De entrada te diré que eres un maricón, un hijo puta, un cabrón y de todo.
S.- ¿Por qué?
E.- ¿Eh? Mira: Se está muriendo el padre Juan Francisco, tú lo sabes y no me lo dices. Te vas a Madrid a la presentación de la revista de Fontán. No me llamas para que vaya contigo ( ) Pues macho, me voy el martes. Te pensaba dejar fuera, pero me da pena. Me voy a hacer financiero. Me voy el martes a Sevilla.
S.- ¿A qué?
E.- Voy a ver si hago unas cosas con la Expo.
S.- ¿De qué?
E.- Está ahí Ruidera de jefe.
S.- ¿Pero qué vas a hacer?
E.- ¿Eh?
S.- ¿De qué vas a comprar?
E.- Voy a ver, ahora que han echado a Juan Guerra, a ver si
S.- A ver si
E. - A ver si lo sustituyo.
S. - Pero bueno, ¿pero vas a comprar o vender?
E.- ¿Eh?
S.- ¿Qué vas a vender?
E.- Voy a que Ruidera me explique lo que tengo que hacer. Voy a ponerme a sus órdenes.
S.- Pero explícale... A mí también, ¿eh?
E.- ¿Eh?
S.- Explícale lo mío aquí.
E.- ¿Quieres que te meta en el ajo, eh?
S.- Claro.
E.- Vamos a vender y a comprar, y a hacer de intermediarios.
S.- Claro.
E.- Para ellos.
S.- Claro.
E.- ¿Sabes? Me voy el martes con él, a Sevilla, y el miércoles estoy en Madrid.
S.- ¡Ah, muy bien!
E.- ¿Eh? No paro de viajar.
S.- Yo seguramente estaré el jueves.
E.- ¿El jueves en Madrid? Pero entonces, ¿cómo te van los negocios? Me han dicho que ahora eres empresario inmobiliario también. ¿0 te dedicas a la construcción?
S.- Sí. Oye, ¿tú tienes ahí alguna S.L. (sociedad limitada) que sobre?
E.- Alguna S.L. que me sobre... Puedo tener una, si.
S.- Pues consigue una S.L.
E.- ¿Sí?
S. - sí.
E.- Pero, ¿por qué no quieres tú constituir una?
S.- No. Por una sencilla razón: porque quiero tener una S. L.
E. - Sí.
S.- Constituida en Alicante...
E.- Sí.
S.- Y que pueda poner... Porque yo ya tengo. Mira las acciones de Torneo (sociedad de gestión).
E.- Sí.
S.- Tengo una de Invalesa.
E.- Sí.
S.- Y tengo la del grupo Futuro Financiero.
E.- Sí.
S.- Y quiero hacer o comprar una sociedad más.
E.- Sí.
S.- ¿Eh? Todas ésas son pequeñitas, de tres o de cuatro. Pero eso se van a hacer muy grandes...
E.- Tú recuerdas que tienes una en Valencia de hace mil años que se llama Publimar, ¿no?
S.- Sí, pero ya no sé ni dónde está.
E.- Que no la hemos liquidado ni nada. ¿Eh?
S.- Claro. Podíamos mover la de Publimar.
E.- Y cualquier día vendrá Hacienda y nos pegará un paquete.
S. - sí.
E.- Por no declarar. Aunque sea negativo. ¿Eh? Yo tengo un par de sociedades aquí que te pueden servir ( ... ) Yo a lo mejor tengo una agencia en Silla, aparte de en Ondara, y te meto a ti también.
S. - ¿El qué?
E.- ¿Eh? Porque Javier Sánchez Lázaro, el tío éste que está aquí en Benidorm.
S. - sí.
E.- A lo mejor se queda con el solar y hacemos ahí una cosilla, ¿eh? Tú haces de intermediario de la venta, que yo no puedo, y tú pides la comisión a Javier Sánchez Lázaro. ¿Eh? Y luego nos la repartimos bajo mano.
S.- Pero, ¿para venderlo a ... ?
E.- ¿Eh?
S.- Para vender...
E.- Para vendérselo o permutárselo. Da igual porque además le da igual permutar que vender a este tío amigo mío.
S. - Pero si ha cerrado el trato conmigo ya.
E.- Hijo puta. Si comió conmigo el miércoles en Madrid y quedó en hablar con éste.
S.- ¿El miércoles?
E.- El miércoles comimos juntos en Madrid.
S.- ¿Este miércoles?
E.- Sí, este miércoles pasado. ¿No te lo ha dicho?
S.- El martes estuvo conmigo.
E.- Espérate, espérate. Que yo te diga qué día fue. El miércoles
S.- ¿El martes te dijo que había estado conmigo?
E.- Sí, sí, que había estado contigo.
S.- En Valencia
E.- Sí, sí. Que había ido. Y el miércoles
S.- Y el miércoles. ¿Ya me vende?
E.- ¿Eh? Y el miércoles te había vendido ya.
S.- Qué cabrón.
E.- No te puedes fiar.
S.- Lo pagaron a mano.
E.- ¿Eh?
S. - Lo pagaron a mano.
E.- El miércoles comió en Madrid, conmigo. Comimos con Álvarez Cascos.
S. - ¡Que tío, macho
E.- Bueno, oye, si no sales diputado y soy presidente por Valencia te haré diputado por Alicante.
S.- Hombre, eso sí.
E.- ¿Eh?
S.- Eso sí, que tendré que irme por el término de Ondara. Como ahora voy a edificar
E.- Como ahora eres empresario de Ondara, pues sales por La Marina Alta.
S.- ¡Joder!
E.- ¿Eh?
S.- ¡Que tío!
E.- Y nada.
S.- El Bosch, me había vendido. Al día siguiente.
E.- Al día siguiente.
S.- Es que no ha dejado pasar ni veinticuatro horas, ¿eh?
E.- Nada, no habías llegado porque fue al medio día... Fue a las dos de la tarde.
S.- Joder, qué tío. Ahora le voy a decir... Entonces... ¿Ha dicho que el Sánchez va a hacerlo o va a ver el solar?
E.- Sí. Si le interesa, ¿eh?, en vez de hacer la negociación el Bosch, la haces tú.
S.- Hombre claro, porque no tiene ni puta idea.
E.- Tú como si lo tuvieras ya eso adjudicado, ¿no?
S. - sí.
E.- Y entonces le dices, bueno yo una comisioncita. Le pides dos millones de pelas o tres de lo que quieras...
S.- Bueno, le pido más...
E.- ¿Eh? Lo que te dé y me das la mitad bajo mano.
S.- Pues si tenemos que repartir, joder...
E.- Y yo le digo: págale el contrato a este chico que...
S.- Si tenemos que repartir, macho... Tenemos que pedirle un poco más.
E.- Claro, un poquito más. Yo es que no sé ni lo que vale el solar ni nada.
S. - Yo se lo explicaré.
E.- ¿Eh? Ya se lo explicarás tú y le sacas la pasta. Y te contaré, mantén en secreto lo de Sevilla, ¿eh? El miércoles me llamas y te cuento lo de Sevilla.
S.- Bueno, claro que sí.
E.- Me voy a que me lo expliques. A ver cómo puedo... Voy con un planteamiento fácil. Me sentaré a comer con él y le diré a ver cómo puedo rascar yo aquí.
S.- Claro.
E.- Así, pura y simplemente. ¿Eh? Que me dé diversas opciones y me quedo con la más fácil. Pero me tengo que hacer rico porque estoy arruinado, Boro.
S.- ¿Sí, cómo ha sido eso? Estás trabajando como un cabrón.
E.- Estoy trabajando mucho, pero estoy arruinado.
S.¿Y eso?
E.- Me lo gasto todo en política. No ves que no tengo sueldo como tú. Que cobras de lo que trabajamos todos los españoles.
S.- Claro.
E.- Pues eso es lo que pasa. ¡Ay ... !, tengo que ganar mucho dinero, me hace falta mucho dinero para vivir. Ahora me tengo que comprar un coche. ¿Te gusta el Vectra 16 válvulas?
(Continúa una conversación sobre asuntos que no tienen que ver con el caso)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Salud y enjundia

Keli